Puembo Gobierno Parroquial
Escudo Puembo
Elegido y aprobado en Sesiones de Junta Parroquial el 30 de Abril y 28 de Mayo del 2009
Autores: Oswaldo y Paúl Dávila Borja
Significado del Escudo
Objetivo
Queremos representar en Puembo la fortaleza de su gente en el esfuerzo diario para alcanzar su progreso y mantener firme la esperanza de un mejor porvenir.
Representación del Escudo: (3 escenarios)
1. Escenario Bajo: manos trabajadoras, manos simples que aman la tierra, endurecidas por buscar el fortalecimiento de este pueblo.
2. Central: el fruto del trabajo que se expresa en el árbol (como representación de la vida) y se manifiesta en los diferentes niveles de producción, agricultura, avicultura, productos alimenticios y educación.
3. En la parte superior: el sol de la fertilidad englobando los cinco sectores de la parroquia, representados en los cinco íconos, en que hombres y mujeres generan la riqueza de esta tierra en la tranquilidad del campo color verde, manteniendo de Puembo la serena quietud de la paz representada en el cielo azul.
Todo este componente se encierra en un óvalo de continuidad y símbolo del infinito, que sostiene el nacimiento de ese pueblo en las raíces de los Shyris, que a pesar de la invasión de los Incas y de los Españoles, la pujanza de sus hijos le ha mantenido incólume en el concierto de los pueblos, el mismo que se cobija con los colores blanco y celeste de la paz y el porvenir.
Significado de la letra del Himno
HIMNO:
Coro
Mantener vivo el espíritu rebelde que es garantía para luchar por un porvenir mejor en el tiempo y el espacio.
Estrofas:
Primera: Si nuestros antepasados no se dejaron vencer y siempre se esforzaron por buscar un porvenir en base a una lucha permanente contra la injusticia y opresión, nosotros hoy no podemos truncar el porvenir de este pueblo.
Segunda: Para lograr ese porvenir confiamos en el trabajo que se obtiene con la búsqueda intelectual de sus hijos y la producción de granos, frutas, hortalizas, flores, etc., que copan los mercados circunvecinos e inclusive se exportan fuera del país, como una ofrenda a la sociedad.
Tercera: Ese trabajo esforzado de sus hijos genera empleo y a la vez prepara el medio ambiente que se manifiesta en la fertilidad de esta tierra, proporcionando un espacio de quietud y descanso a todos cuantos aciertan a vivir en su seno.