Puembo Gobierno Parroquial

Turismo

El turismo en general puede orientarse a varios mercados-objetivo diferentes, las preferencias son tan amplias como la condición física, económica, gastronómica, edad, sexo, de las personas lo son.

Entre los lugares naturales con potencial turístico que nuestra parroquia dispone están:

Los Ríos Chiche, Guambi y Guayllabamba presentan un espectacular cañón con una multiplicidad de miradores que permiten observar una variedad de aspectos (aves, elevaciones, paisajes, el río propiamente dicho); los chaquiñanes que antes fueron muy utilizados para pasar a Tumbaco, Tababela y Calderón o Zámbiza actualmente casi perdidos son ideales para paseos de aventura, sus cañones son ideales para colocación de cables y tarabitas, de hecho hasta la década de 1970 existía una tarabita para pasar de la llamada playa de San Lorenzo en la Hacienda El Chaupi hasta Zámbiza. Entre los lugares arquitectónicos con potencial turístico que nuestra parroquia dispone tenemos:

Entre los lugares arquitectónicos con potencial turístico que nuestra parroquia dispone tenemos:

  1. La Capilla Colonial de Nuestra Señora del Rosario en la Comuna de Chiche, construcción que data de 1547 siendo el segundo templo católico más antiguo del Ecuador, perteneció al antiguo obraje de Chiche, de este último existen vestigios en dos piedras muy grandes que se encuentran junto al templo.
  2. Iglesia Santiago el Mayor de Puembo construcción que data de 1608, construida en terrenos donados por doña Juana Ñarumba, reconstruido en varias, se caracterizaba por no poseer torres, sino un umbral de piedra, el cual en tiempos de adoctrinamiento significó el paso del pecado a la vida; posee importantes reliquias, como imágenes religiosas del siglo XVII, estatuillas de la Virgen Inmaculada, El Quinche, El Sagrado Corazón, Apóstol Santiago, San José, candelabros de plata repujada, una antigua cruz con los siete momentos de la Pasión de Cristo y una antigua pila bautismal de tres siglos de antigüedad. El retablo aún conserva su forma original de estilo barroco, la puerta de acceso está ubicada a la mitad de la nave principal mirando al occidente hacia el parque central, la torre existente totalmente independiente del templo fue construida posteriormente. La santa custodia es otra maravilla que posee nuestro templo, corresponde al tiempo del Reverendo Padre Florencio Espinoza y Sierra; es un precioso ornamento sacro de plata bañado en oro en cuya base está escrito lo siguiente: “Hisose esta Custodia siendo Cura el D. D. Florencio Espinoza, año de 1806”»
  3. Ruta ciclística El Chaquiñán, construida o adaptada más bien sobre la antigua línea férrea, en su ramal Quito-Ibarra que fue construida en la década de 1920, presenta un gran atractivo para ciclistas y deportistas, con vistas espectaculares de la naturaleza, población y túneles históricos, el segundo tramo que está en nuestra parroquia fue inaugurado en el 2009, el Concejo Municipal de Quito en junio del 2012 lo designó como Patrimonio Natural, en la categoría de Corredor Ecológico, la decisión establece una protección inicial en 20 kilómetros de este paseo natural que une los “portones de Cumbayá y de Puembo, pero deja abierta la posibilidad de extenderlo hasta El Quinche.
  4. Molino de Guambi, de propiedad particular representa un atractivo de un molino de granos con elementos antiguos y movido con presión hídrica, agua tomada del mismo río Guambi y dejada caer por gravedad, data de inicios de la era republicana.
  5. Parque Central presenta un atractivo entre arquitectónico, natural, decorativo-ornamental, con su pileta, data su construcción de 1948 aproximadamente.
Scroll al inicio
Ir arriba